Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2010.

Bucarest: verano de 1964

20100605183659-100605-der-spiegel-1964.jpg

La revista alemana Der Spiegel dedicó su portada de agosto de 1964 a la ciudad de Bucarest bajo el título “El Bloque del Este se ablanda”.

 

Dos de los símbolos comunistas del momento, el monumento a Lenin y la Casa Scanteii son el escenario en el que unos jóvenes con aspecto rockero montan unas motocicletas y miran a la cámara con actitud desafiante, en plan “Estoy aquí para comerme el mundo”, visten moderno, se peinan a la moda, fuman, son felices. Nada que ver con la típica imagen del bloque soviético ni con la Rumania de Ceausescu de los 80. La imagen pertenece, precisamente, a los años que aquí se conocen como la Epoca de Aur (Epoca de Oro).

 

05/06/2010 18:37 legiovhispana #. Bucuresti Hay 2 comentarios.

Cuando la crisis arrecia...

20100608135006-image198.jpg

… regresan los viejos fantasmas y los nostálgicos dan un paso al frente.

08/06/2010 13:50 legiovhispana #. Política No hay comentarios. Comentar.


Petrache Poenaru

20100609202242-100609-petrache-poenaru.jpg

Hace un tiempo, la administración del Metro de Bucarest cambió el nombre de la estación llamada Semănătoarea (llamada así por el nombre de una antigua fábrica de maquinaria agrícola cercana) por el de Petrache Poenaru, nombre que no había escuchado nunca antes, por lo que me decidí a investigar un poco y me llevé una sorpresa.

Petrache Poenaru nació en 1799 en Banesti, en el condado de Valcea. En 1821, Rumania estaba gobernada por los griegos fanariotas, leales y corruptos servidores del sultán turco. La situación había llegado a ser tan insostenible que Tudor Vladimirescu, un militar con experiencia de combate que había luchado contra los turcos en las Guerras Ruso-Turcas de 1806-1812, organizó un ejército de soldados de Oltenia llamados panduri y se dirigió hacia Bucarest para expulsar a los gobernantes extranjeros. Petrache Poenaru se unió a los panduri, sin embargo, tras la primera refriega sus jefes quisieron castigarlo por su incapacidad para la lucha armada, pero Vladimirescu quedó impresionado por su formación y lo nombró su asistente personal. Desde esta posición, Poenaru diseñó la bandera de los panduri que hoy es la bandera nacional de Rumania.  

Cuando la situación política se calmó, Poenaru obtuvo una beca para estudiar en Viena (1822), donde estudió ingeniería, griego, latín, francés, italiano e inglés. Cuatro años después y tras una breve estancia en Valaquia donde trabajó como profesor, se trasladó a la Escuela Politécnica de París donde estudió Topografía y Geodesia. En estas circunstancias, Poenaru inventó una herramienta que le facilitaba tomar apuntes ahorrando tiempo: la primera pluma estilográfica. En 27 de mayo de 1827 el Ministerio de Interior francés registró el invento de Poenaru con el código 3208 y la siguiente descripción: “Plume portable sans fin, qui s’alimente elle-meme avec de l’ancre”.

En octubre de 1831 se trasladó a Inglaterra y fue el primer rumano de la historia que empleó un tren para trasladarse: “Realicé este viaje – entre Liverpool y Manchester - con un nuevo medio de transporte que constituye una de las maravillas de nuestro siglo. Veinte vagones conectados entre sí, cargando con 240 personas y moviéndose a la vez gracias al impulso de una máquina de vapor”.

Un año después Poenaru regresó a Valaquia donde trabajó de nuevo como profesor de física y matemáticas. En 1833 organizó el primer observatorio meteorológico del país, desde donde se empezaron a tomar medidas de temperatura, presión y humedad del aire. En 1838 fue nombrado Director General de las escuelas de Valaquia desde donde realizó un gran esfuerzo para la universalización de la educación. Aprovechando su cargo, introdujo en Valaquia el sistema métrico decimal. Años después entró en política y se convirtió en diputado por el condado de Dolj.

Por si todo esto fuera poco, Poenaru también escribió tratados sobre la cría del gusano de seda, apoyó activamente la introducción del telégrafo en Valaquia y formó a los primeros telegrafistas, diseñó varios puentes, importó de Francia una máquina para limpiar el Dambovita y fue confundador de la futura Universidad Técnica de Construcción de Bucarest. A la edad de 71 años fue nombrado miembro de la Academia Rumana.

Petrache Poenaru murió con 76 años el 2 de octubre de 1875 habiendo realizado un trabajo vital que, sin duda, merece mucho más que el nombre de una estación de metro.

09/06/2010 20:22 legiovhispana #. Historia Hay 3 comentarios.

Dactilografía

20100612172641-image200.jpg

Existen en Bucarest unos lugares anunciados con modestos carteles en los que se lee: “Dactilografia”. Suelen ser salas a pie de calle, con escasa decoración y menos intimidad,  algunas mesas, un par de sillas por mesa y encima de cada una de las mesas, una máquina de escribir. Nunca hay demasiados papeles sobre las mesas, sólo algunos folios imprescindibles para el escribidor, un señor normalmente mayor que teclea encorvado a gran velocidad, concentrado en plasmar lo que le dice el cliente que se sienta junto a él o en rellenar el formulario que tiene enfrente.

 

El cliente también suele ser un anciano, alguien que no tiene máquina de escribir en casa, al que los ordenadores le pillaron ya mayor pero que mantiene intacta la buena costumbre de respetar una correctísima presentación en todo aquello que deba presentar a las autoridades, en las cartas que envía a sus familiares, en peticiones, actas, etc.

 

Es curioso echar una ojeada a estos lugares pues los que están dentro suelen levantar la vista y mirarte con curiosidad, mucha más que la que tú muestras cuando los miras, completamente seguros de que quien está fuera de lugar eres precisamente tú.

12/06/2010 17:27 legiovhispana #. Bucuresti Hay 4 comentarios.

Street delivery

20100615102627-dsc02826.jpg

Algo se mueve en Bucarest.

 

Desde hace no mucho tiempo, cada año se celebra en la calle Artur Verona un pequeño festival de tres días llamado Street delivery. La calle se llena de tenderetes donde puedes comprarte chapitas con mensaje, ropa moderna, camisetas reivindicativas pidiendo mejoras para la ciudad, cachivaches varios o libros, aunque también hay otros donde te informan sobre la adopción de alguno de los miles de perros que vagabundean por la ciudad, sobre la última campaña para extender las zonas verdes de Bucarest o sobre las posibilidades del reciclaje casero. Entre unos y otros, para resistir el solano, se levantan puestos donde venden, sobre todo, la típica y refrescante limonada, aunque también otras bebidas como té frío de los más variados sabores.  

 

DSCF8596

 

Varios DJ’s amenizan el paseo de los transeúntes mientras algunos espontaneos hacen malabares, reparten trípticos sobre las más variadas temáticas o promocionan exposiciones de arte callejero. También hay proyecciones de cine independiente, se reivindica la castigada arquitectura rumana y se organizan talleres para niños. Por la noche, se celebran conciertos multitudinarios en los que el público disfruta de la música sobre la hierba del Parque Icoanei. Normalmente, uno de los platos fuertes de la fiesta es el diseño de un gran mural en la pared exterior del edificio que hace esquina entre Artur Verona y Pitar Mos a cargo de los graffiteros más importantes de la ciudad.

 

 

DSC02831

 

  

La edición de 2010, celebrada entre el 11 y el 13 junio, se ha organizado bajo el título “La mineriada de terciopelo” en recuerdo del asalto a Bucarest que protagonizaron los mineros del valle de Jiu hace 20 años (13-15 de junio de 1990).

 

DSC02829

 

 

El principal objetivo de la fiesta es devolver temporalmente la ciudad a los peatones y, sobre todo, según dicen sus organizadores, proporcionarles alegría, sin embargo, existe también un motivo reivindicativo de mayor calado: persuadir a las autoridades municipales para transformen la calle Arturo Verona en una zona peatonal que, con el tiempo, una el Parque Icoanei con el Parque Cismigiu. Para conseguirlo, la organización defiende la ampliación de las aceras, la construcción de un paso subterráneo peatonal para el cruce de Boulevard Magheru y la renovación de 25 monumentos históricos.

  

DSCF8595

 

Sea como fuere, la Street delivery de este año ha estado cargada de ambiente, buen rollo general y, sobre todo, se ha organizado muy bien, demostrando que cuando quiere, Bucarest puede situarse a la altura de Londres o Berlín en lo que a festivales alternativos se refiere.

 

15/06/2010 10:26 legiovhispana #. Bucuresti Hay 2 comentarios.

¡Al asalto!

20100615132442-100615-al-asalto.jpg

¡Se ha acabado la inactividad política!

 

En este preciso momento, unos 15.000 manifestantes (por turnos, pues difícilmente se puede aguantar mucho rato bajo el sol de justicia que cae sobre Bucarest) rodean el Parlamento rumano como medida de presión a los diputados para que voten a favor de la moción de censura contra el gobierno del Primer Ministro Boc y eviten así que se aprueben las drásticas medidas de recorte anunciadas en los salarios públicos y en las pensiones.

 

Entre los que se manifiestan hay jubilados (¡bravo, de nuevo!), sindicalistas, médicos, empleados de los ferrocarriles, funcionarios varios, etc. Hay muchos gendarmes rodeando también el edificio y sorprendentemente no han hecho uso de la fuerza para convencer a un pequeño grupo que quería entrar en el Parlamento al asalto.  

 

Para que la moción de censura se apruebe hacen falta 236 votos sobre un total de 471. Si se unen los votos de socialistas y liberales se alcanzarán los 212 votos, sin embargo, algunos miembros del partido en el gobierno y diputados de las minorías posiblemente votarán a favor de la moción, por tanto, la inestabilidad política está servida.

 

15/06/2010 13:23 legiovhispana #. Política No hay comentarios. Comentar.

El gobierno se ha salvado pero, ¿y Rumania?

20100616100108-100616-parlamento-rumano.jpg

Así titula hoy el periódico Romania Libera su artículo de primera plana. Finalmente, la presión que ejercían los manifestantes frente a las puertas del Palacio del Parlamento fue insuficiente y la moción de censura no alcanzó los 236 votos necesarios para tumbar el Gobierno Boc. A pesar de su victoria, la situación de Boc es incómoda pues sólo 197 parlamentarios votaron a favor de su gobierno, lo que lo deja en minoría.

 

¿Qué ocurrirá ahora?

 

El gabinete tiene 13 días para aprobar las medidas de recorte pues el 28 de junio Bucarest recibe de nuevo a los representantes del FMI que traerán en la maleta 850 millones de € según el acuerdo firmado con el gobierno rumano en 2009. Si se han hecho los deberes, el dinero se quedará en Rumania, de lo contrario, el asunto quedará en el aire.

 

Por su parte, los socialistas han advertido que hoy mismo presentarán un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional rumano para evitar que se aprueben los recortes de los salarios de los funcionarios y de las pensiones. Si los jueces se pronuncian contra las medidas, el nuevo tramo del préstamo del FMI también quedaría en suspenso.

 

Sea como fuere, el leu empezó ayer una caída libre que continúa esta misma mañana pues la inestabilidad política no beneficia a nadie y mucho menos al pueblo rumano.

16/06/2010 10:00 legiovhispana #. Política No hay comentarios. Comentar.

¡Esto se hunde!

20100620175532-100620-poste.jpg

Cada verano ocurre un curioso fenómeno en la calles de Bucarest. A medida que sube la temperatura, en muchas vías de la ciudad empieza a combarse el asfalto, formando baches más o menos profundos.

A pesar de todo, los coches siguen circulando por encima por lo que en unos días el asfalto empieza a agrietarse y, al cabo de poco tiempo, aparece un socavón. El hoyo suele ser de tamaño variable, desde un palmo de diámetro hasta más de un metro. Lo más desconcertante del asunto es la profundidad que alcanzan estos boquetes y lo desconocido de sus causas (¿el agua subterránea erosiona la base arenosa del terreno y éste acaba cediendo?, esta es mi hipótesis).

 100620_Esto se hunde

El servicio de mantenimiento de las vías públicas de la ciudad deja mucho que desear, por lo que estos baches pueden estar días obstaculizando la calzada sin ser reparados. Los vecinos suelen tener la amabilidad de señalarlos empleando métodos de lo más variopintos: colocar una silla encima, meter unas ramas dentro o, como ha ocurrido en nuestra calle, plantarle un poste de casi dos metros de altura.

 Hace 4 días, un par de policías estuvieron mirando el socavón, sin embargo, nadie ha venido a repararlo.

20/06/2010 17:57 legiovhispana #. Bucuresti Hay 1 comentario.

La parálisis nacional

20100622150026-100622-corrupcion.gif

Leía hace un rato en el periódico que el número creciente de recursos, los problemas con la documentación y el miedo de los funcionarios a la Comisión Nacional Anticorrupción, han llevado este año a la cancelación de tres cuartas partes de las ofertas públicas lanzadas a través del portal de Internet oficial de las administraciones rumanas.

Sólo en los 5 primeros meses de 2010, 15.000 licitaciones, por valor de unos 6.000 millones de euros, han sido canceladas. El  ministro de Comunicaciones ha atribuido esta situación al miedo de los empleados del ministerio a ser investigados por Anticorrupción. 

Es decir, en palabras del propio ministro, Rumania está paralizada por funcionarios que, temerosos de ser cazados en sus corruptelas, prefieren poner el freno al desarrollo del país a trabajar honrada y eficientemente con los recursos que les llegan principalmente desde la UE.

22/06/2010 14:56 legiovhispana #. Política Hay 1 comentario.

Escalofriante aniversario

20100626155928-100626-m-de-michael.jpg

Es cierto que ahora hace un año que pasó a mejor vida Michael Jackson

También es verdad que el apasionamiento de sus fans puede llegar a niveles insospechados.

A pesar de todo, me cuesta entender que un engendro semejante levante pasiones tales como para comprarle un cuadro a esta buena señora para decorar el salón de su casa.

Aunque, pensando un poco, conozco a alguien que quizás...

 

26/06/2010 15:59 legiovhispana #. Reflexiones Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris