Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2010.

Postales navideñas: una tradición en decadencia

20100108154114-100108-postales.jpg

Correos ha confirmado que en los últimos cuatro años se ha reducido en un 80 % el envío de tarjetas navideñas destinadas a familiares y amigos. Curiosamente, sólo las empresas mantienen la costumbre de felicitar así a sus clientes y proveedores.

 

Las postales han cedido terreno a los cutres e impersonales mensajes de teléfono móvil. Sinceramente, pocas cosas me dan más rabia que un mensaje en el móvil con una felicitación preescrita por alguien tan poco gracioso como original, con chascarrillos absurdos sobre los Reyes Magos o Papá Noel.

 

Por mi parte, un año más he contribuido a mantener esta bonita práctica y voy a seguir haciéndolo pues creo que la alegría de recibir una postal de Navidad personalizada y manuscrita bien vale el esfuerzo de pensar una buena dedicatoria y de escribirla.

 

Muchas gracias a los que también habéis hecho el esfuerzo, cada vez más inusual, de acercaros a un papel, tomar un bolígrafo y pensar unas líneas dedicadas. 

 

08/01/2010 15:41 legiovhispana #. Reflexiones Hay 1 comentario.

Museo de la Aviación

20100111142015-100111-helicoptero-de-ceausescu.jpg

Probablemente uno de los museos más desconocidos e interesantes de Bucarest sea el Museo de la Aviación, situado en el número 2 de una calle con nombre tan evocador como Fábrica de Glucosa.

 

El museo tiene una parte al aire libre y dos hangares que demuestran lo muy orgullosa que está Rumania de los pioneros del aire que ha aportado a la historia de la Humanidad. Aurel Vlaicu, Smaranda Brăescu o Henri Coandă, entre muchos otros, están representados allí, junto a fotografías, dibujos, explicaciones – desgraciadamente sólo en rumano - pinturas, dioramas y aparatos voladores de todo tipo.

 

Mención especial merece el museo al aire libre, donde descansan decenas – no demasiadas – de aviones civiles y militares así como helicópteros, desde un MIG-15 de principios de los 50 hasta el MIG-29 de finales de la Unión Soviética, calcado al F-14 norteamericano que popularizó la película Top Gun. El visitante puede pasear entre ellos libremente, tomar fotografías o entrever la cabina del piloto, aunque las inclemencias del tiempo están pasando factura a alguna de las máquinas que se exponen.

 

Muy al fondo del gran jardín, como intentando pasar desapercibido, se haya la pieza más interesante - desde un punto de vista histórico - de la exposición: se trata del helicóptero que trasladó a Ceauşescu desde la sede del Comité Central del Partido Comunista Rumano en Bucarest hasta Snagov cuando estalló la Revolución en la capital. No hay ningún cartel que lo indique, aunque un amable guardia, que nos acompañó durante el paseo, nos lo enseñó muy orgulloso. Es una pena que se haya abandonado de este modo a una parte de la Historia rumana pues bien merecería una restauración y un lugar protegido en el hangar principal junto a algún vídeo explicativo del dramático momento que se vivió a finales de diciembre de 1989 en Rumania.

100111_Huida Ceausescu en helicóptero

 

Sea como fuere, este museo bien vale una visita y así lo demostraron los enanos, que disfrutaron un montón subiendo a las cabinas de los aparatos de guerra y paseando por la exposición (aunque a Matida le diesen algo de miedo los maniquíes vestidos de piloto). Lástima la cantidad de perros sueltos que vagan por la exposición al aire libre y que los guardias tuvieron que ahuyentar armados con palos. César y yo hemos prometido una nueva visita pues quedó mucho en el tintero.

11/01/2010 14:20 legiovhispana #. Bucuresti No hay comentarios. Comentar.


Avatar o el sofisticado bailador con lobos

20100112104954-100112-avatar.jpg

Antes de nada quiero decir que Avatar, la última película de James Cameron, me ha gustado y que ayer lo pasé en grande durante las casi tres horas que dura. El mundo elaborado por el director de Aliens o Terminator es de una singularidad a la altura de las creaciones de Tolkien y las muchas escenas de acción son impresionantes.

 

Ahora bien, la historia de Jack Sully y su avatar en Pandora es, simple y llanamente, una sofisticada copia de la historia del teniente John J. Dunbar en Bailando con lobos. Una nos sitúa en la última frontera de unos Estados Unidos en expansión y la otra en un lejano planeta de la galaxia, una nos presenta a unos indios que viven en una especie de Arcadia feliz y la otra a unos extraterrestres que viven en el paraíso (que, por cierto, se llaman na’vi – como la Armada de los Estados Unidos – y emiten exactamente los mismos gritos de guerra que los Sioux), tanto los na’vi como los indios están en contacto con la naturaleza, la entienden y la respetan mientras que los soldados – de la Unión o de una empresa privada - son unos despiadados asesinos movidos sólo por su codicia. En Pandora los anima la búsqueda del unobtainium, en el Lejano Oeste se trata de la expansión territorial y de la fiebre del oro. En ambas películas, los protagonistas se enamoran. Originalidad: ninguna.

 

Todo es políticamente correcto en Avatar. Jake Sully es parapléjico pero eso no le impide superar sus limitaciones, el amor vence a las diferencias y a cualquier convención, la alianza de los na’vi con la naturaleza que los rodea es casi un hecho religioso, aunque aconfesional, es decir, en la línea del actual culto a la Ecología y la teoría de Gaia, los científicos – multiculturales - se esfuerzan por comprender y contemporizar mientras que la corporación y los militares – todos de raza blanca - sólo buscan la total destrucción de Pandora y sus habitantes. Hasta tal punto Avatar enlaza con otras películas de denuncia de la voracidad de Occidente frente al resto del mundo que una de las grandes naves que ataca al Árbol de las Almas se llama Walkiria, como la pieza musical de Wagner que suena durante la archifamosa escena del ataque de los helicópteros americanos a una aldea vietnamita en Apocalypse Now. A pesar de todo, Cameron – como Costner en Bailando con lobos - cae en su propia trampa pues no es sino un soldado humano avatarizado quien logra salvar a los na’vi de sus enemigos, es decir, que tras mucha denuncia, parece que sólo el hombre blanco sabe aportar la mejor solución a los problemas, incluso a los creados por él mismo.

 

En suma, una nueva versión – la enésima – de la metáfora del Buen Salvaje, aunque muy bien hecha, distraída y para pasar un buen rato.

12/01/2010 10:49 legiovhispana #. Cine Hay 1 comentario.

Actividad (política) paranormal

20100119101203-100119-actividad-politica-paranormal.jpg

El pasado viernes, el derrotado candidato socialista Mircea Geoana declaró muy serio en Antena 3 que Basescu había utilizado a personajes con capacidades paranormales para perjudicarlo durante el debate previo a las elecciones presidenciales.

¡Toma ya!

 

Ni corto ni perezoso, Geoana afirmó que tanto en los servicios secretos occidentales como en los de los países exsoviéticos existen departamentos completos encargados de esta materia y que Basescu tiene entre sus colaboradores a algunos con capacidades extrasensoriales, de hecho, dice que los reconoció durante el debate e incluso los sitúa a la derecha de su cámara. Más prudente, afirma que no sabe exactamente qué le hicieron, sin embargo, confirma que en ciertos momentos de la discusión política se sintió “sin energías” (sic), lo que le provocó vacilaciones, titubeos y falta de concentración. Al espectáculo espiritista se ha unido la mujer de Geoana, que ha confirmado los ataques sobrenaturales contra su marido. Más prosaico, el inefable Iliescu los ha criticado a ambos.

 

Sin duda, entre las excusas para un mal debate electoral, la del ataque de agresivos mentalistas es la mejor que he escuchado nunca.

 

19/01/2010 10:12 legiovhispana #. Política Hay 5 comentarios.

¿Cómo se tramita el papeleo tras un accidente de coche en Rumania?

Debo decir para empezar que, a pesar de nuestros temores, el papeleo del seguro y la entrada en el taller han sido procesos sencillos y rápidos, aún con sus particularidades autóctonas. Quizás a alguno que esté por aquí pueda interesarle el asunto, así que daré algunos detalles.

 

Tras el choque del lunes, como todos íbamos con prisa quedamos con Ioana, la conductora del otro vehículo, en encontrarnos más tarde para realizar el papeleo así que simplemente intercambiamos teléfonos y le pedimos que consultase a su compañía de seguros los pasos a seguir. Diligente, Ioana nos llamó unas horas después para citarnos en la sede de su compañía de seguros, donde deberíamos rellenar el Parte amistoso de accidente, los inspectores comprobarían los daños en nuestro vehículo y tomarían algunas fotografías.

 

Allí llegamos a las 17 h y nos recibió una gran sala llena de mesas con gente de mirada lánguida (al fin y al cabo, todos habían chocado, así que había pocos motivos para la alegría). En el centro de cada mesa, un inquietante teléfono. Tras presentar nuestro caso a una estirada recepcionista, poco amable y que sólo ponía escalofriantes problemas, nos sentaron en una de las mesas donde María tuvo que responder a las incisivas preguntas sobre múltiples detalles del accidente que alguien formulaba al otro lado del misterioso teléfono. Tras colgar, ¿y ahora qué? Esperar

 

Al los pocos minutos, un inspector al fondo de la sala nos citó a Ioana y a mi para presentar el parte, los papeles de ambos coches y nuestros carnets de conducir. Tecleó brevemente y se puso la chaqueta para salir al parking y tomar las fotos de nuestro Dacia. Fue muy profesional e incluso detectó cosas que yo no había visto, así que mejoro nuestro parte. La cosa pareció terminar allí y nosotros nos preguntábamos dónde nos arreglarían el coche pero, antes de poder preguntar, el inspector nos deslizó con disimulo una tarjeta de su taller mecánico donde nos atenderían amable y eficientemente.

 

Lo cierto es que el taller nos contactó ayer mismo, nos dio hora para hoy y, aparentemente, tendrá el coche reparado en dos días. El único inconveniente es que está en la comuna Bragadiru, a unos kilómetros de Bucarest. La ida ha sido fácil porque hemos ido con nuestro maltrecho Dacia pero, ¿y la vuelta? A -12 ºC apetece más bien poco esperar al autobús, así que hemos preguntado por un taxi pero la única opción de retorno a la ciudad era tomar un maxitaxi.

 

Estos vehículos son furgonetas de varias plazas, sin señal alguna que las identifique, cuyas paradas sólo conocen los que las cogen habitualmente, no tienen ninguna indicación sobre a dónde van ni de dónde vienen, tampoco se sabe su precio, suelen estar destartaladas y cumplir poco con las normas de seguridad propias de vehículos públicos (apréciese en el vídeo adjunto como un niño va amorrado al parabrisas junto al conductor). El misterio rodea a los maxitaxis. A pesar de todo, como la alternativa era morir congelados, hemos cogido la que nos ha indicado un paisano y, la verdad, nos ha llevado muy bien hasta la entrada de Bucarest, aunque la música a todo trapo ha convertido en viaje en un pequeño infierno sonoro (para apreciarlo, poner el volumen del ordenardor al máximo pues sólo así se acercará a la realidad).

 

27/01/2010 12:07 legiovhispana #. En familia Hay 5 comentarios.

Esquiada en Poiana Brasov

20100127123228-dscf8300.jpg

La nieve que ha caído en las últimas semanas ha mejorado las condiciones de esquí de las estaciones cercanas a Bucarest así que, aún temerosos por nuestro lamentable estado físico (¡vaya par de viejunos!), Alfredo y yo nos decidimos a pasar el sábado en Poiana Brasov, la estación más grande a menos de tres horas de la capital.

DSCF8295

 

Poiana Brasov está a pocos kilómetros de la ciudad de Brasov, tiene 10 pistas de esquí y varios remontes que incluyen un telehuevo y un telecabina. Aunque a primera vista pueda parecer pequeña, hay que reconocer que es una estación muy bonita pues las pistas bajan entre árboles y las vistas sobre la llanura transilvana son simplemente espectaculares. También tiene un par de restaurantes donde uno puede recuperarse del frío con un vino caliente, un cascaval pane o un bocata servido por camareros.

 

La calidad de la nieve era estupenda, aunque el lamentable mantenimiento de las pistas – la máquina quitanieves estaba totalmente cubierta de nieve - hace que afloren las piedras y las clapas de hielo por doquier, lo que no hace fácil el esquí para los principiantes. Si a esto le sumas las cantidades ingentes de esquiadores que hay durante el fin de semana, el esquí se convierte en una actividad algo complicada, aunque la estación bien vale una visita.

DSCF8311

 

Finalemente, vale la pena comentar el curioso sistema de forfait según el cual el esquiador debe comprar puntos ya que cada remonte tiene un precio distinto (3 puntos el telearrastre, 6 puntos el telecabina y 8 puntos el telehuevo). Un forfait de 60 puntos vale 120 RON (29 €) y el alquiler de los esquís 30 RON (7,3 €).

 

27/01/2010 12:32 legiovhispana #. En familia Hay 1 comentario.

Encuesta sobre actividades (políticas) paranormales

20100128101556-100128-parapsicologia.jpg

Hace unos días preguntaba a los sufridos lectores de este blog su opinión sobre el ataque parapsicológico sufrido por el candidato socialista, Mircea Geoana, durante las últimas elecciones a la Presidencia de Rumania.

 

Un 57,1 % de los encuestados no sólo confirman el ataque sino que incluso vieron un ectoplasma rondar la corbata del Sr. Geoana. Un 14,3 % duda del ataque, sin embargo, sospecha que entre la cantidad de fantasmas que pueblan estas tierras (la mayoría motorizados con caros vehículos todoterreno y con la actitud de autosuficiencia que suele dar el despojar el presupuesto del Estado que debería ir destinado a mejorar la vida de sus conciudadanos), quizás alguno pudo echarle el mal de ojo al pobre aspirante. Finalmente, un 28,6 % de los lectores son escépticos y no creen en fantasmas, en el poder de la mente ni en otras monsergas, aunque se felicitan por la excusa e incluso algunos me han comentado en mensajes privados que piensan emplearla cuando sea menester.

 

 

28/01/2010 10:15 legiovhispana #. Reflexiones Hay 1 comentario.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris